![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmxUuGzw2nK-WCyI8VEqKaVXJdtXJlvLWbicF_df0N1cPbmxqnsE7p9gTaw5LJdt8XE0st8SbZVWfPpv7aLQBuetFIkbIysTlhUfGJaaK3zfm3zcC40LoqVYU3-6kVGaOYKYdiNV9Z3g/s320/untitled%5B1%5D.jpg)
La gran cantidad que existe de compuestos orgánicos tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos formando un tetraedro, una pirámide de base triangular. El diagrama de Lewis es una forma de representarlo:
Es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. El diagrama de Lewis se puede usar tanto para representar moléculas formadas por la unión de sus átomos mediante enlace covalente como complejos de coordinación. La estructura de Lewis fue propuesta por Gilbert Lewis, quien lo introdujo por primera vez en 1915 en su artículo La molécula y el átomo.
Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.
Este apartado sobre el diagrama de Lewis esta muy bien explicado, muestra las diferentes estructuras de una molécula. Si lo hubieses publicado antes habría sacado más nota el examen de química.
ResponderEliminares interesante el trabajo k has exo compare
ResponderEliminar